¿Es seguro realizar deporte tras el confinamiento?
Las sensaciones al salir a un espacio abierto después de tantos días de reclusión invitan a realizar deporte a pleno pulmón, pero es seguro realizar deporte tras el confinamiento?
Es genial poder disfrutar de caminar, montar en bicicleta, patinar o correr pero a todos nos surgen muchas dudas al reanudar las actividades deportivas: ¿ Es imprescindible utilizar mascarilla si lo practico en lugares abiertos?¿ La distancia de 1,5 metros es suficiente para evitar los contagios?¿Estoy en forma después de tantos días sin apenas movimiento?
Cuando realizamos una actividad deportiva, como el runnning, el aparato respiratorio funciona intensamente para oxigenar eficientemente los pulmones y poder llevar a cabo dicha actividad. Por tanto, las vías respiratorias ejercen una mayor pulsión al inhalar y al exhalar, por lo que pueden existir riesgos al practicar deporte sin proteger suficientemente las zonas susceptibles de contagio (ojos, nariz y bonca).
De acuerdo con una investigación reciente de la Universidad Tecnológica de Eindhoven en los Países Bajos y KU Leuven en Bélgica, si alguien exhala, tose o estornuda al caminar, correr o andar en bicicleta, la mayoría de las microgotas quedan atrapadas detrás del corredor o ciclista, por lo que la persona que está situada detrás del mismo se mueve a través de esa nube de gotas, por tanto, pueden acabar en la persona que va detrás o que atraviesa la nube, según Bert Blocken, profesor de ingeniería civil en la Universidad Tecnológica de Eindhoven y KU Leuven.
Por ello aconseja mantener una distancia de al menos cuatro o cinco metros detrás de la persona líder mientras camina , diez metros cuando corre o monta en bicicleta lentamente y al menos veinte metros cuando corre rápido.
Por otro lado, tras mas de 40 días de confinamiento, en el que la actividad ha sido muy limitada y hemos realizado algunos excesos, es importante volver a poner el cuerpo a punto de una forma gradual.
Los expertos recomiendan realizar mediciones de los parámetros de salud habituales en función del historial médico de la persona. Para ello es aconsejable acudir a tu médico de cabecera o médico especialista en medicina deportiva, cardiólogo o traumatólogo, para que pueda orientarte acerca de la realización de pruebas médicas recomendables.
Si lo deseas, puedes consultar el cuadro médico de Adeslas de tu provincia para acceder directamente a los mejores especialistas, tanto de forma presencial como no presencial a través de los servicios de Teleconsulta, Videollamada o Chat de orientación médica.
En definitiva, y de acuerdo con las fuentes consultadas, es importante atender a las siguientes recomendaciones:
- Protegerse adecuadamente con una mascarilla homologada que facilite una protección máxima, como las ffp2 o KN95 .
- Mantener una distancia social adecuada a la práctica.
- Realizar la actividad deportiva de forma gradual.
- Consultar con un especialista , en función de tu historial médico, que te pueda asesorar acerca de las pruebas recomendables que garantizen una óptima reanudación de la práctica deportiva o de vuelta a la normalidad.
Y desde luego, tener en cuenta que prevenir es la mejor manera de asegurar tu salud, la de tu familia y la de las personas que te rodean.
Un buen seguro médico te ayudará a cuidar de tu salud, lo más importante. Adoptar unas mínimas precauciones te permitiran gozar de buena salud, siempre.
Como decía Shopenhauer: “La salud no lo es todo, pero sin salud todo es nada”
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!